El Cultural San Martín invitan a las obras escénicas que tienen lugar al interior de la edición 2023 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), la cual se desarrolla del 24 de febrero al 5 de marzo, bajo la dirección artística de Federico Irazábal.
NACIONALES
👉 Obstrucciones para actuar. Proyecto Atlas, dirigida por Beatriz Catani
El Proyecto Atlas comenzó en 2019. Después de un tiempo de ausencia de cuerpos, nos propusimos conformar un archivo escénico. El cuerpo vuelve de la suspensión con el deseo intacto, pero obstruido por el archivo y por sí mismo: ¿puede actuarse un archivo? ¿Pueden archivarse lxs actorxs mientras actúan una memoria propia y colectiva? ¿Cómo dar cuenta –actorxs y público– de una transformación?
📌 28 de febrero, 21h | 1 de marzo, 16h | Sala 2 | Duración: 45’
Entrada: gratuita con reserva previa online en buenosaires.gob.ar/fiba, dos días antes del espectáculo desde las 14h.
👉 Las jóvenes promesas, dirigida por Los Pipis Teatro
Las jóvenes promesas propone un despliegue de historias, herramientas escénicas y personajes, como si se tratara de un jam de actuación donde el cuerpo y la sensibilidad se proponen extremos. Aquí lxs intérpretes dialogan con el espacio e intentan generar un mundo evocado utilizando únicamente sus cuerpos.
📌 28 de febrero y 1 de marzo, 16.30h | Sala Alberdi | Duración: 90’
Entrada: $1.500 a través de alternativateatral.com
👉 Terco, escrita y dirigida por Marcelo Savignone
Spinoza dice que el cuerpo persevera por vivir; por consiguiente, Terco es el despliegue de esta noción, la obstinación de un cuerpo por vivir. Terco es una obra basada en otras obras. Es un cuerpo que entiende que el tiempo es su sentencia final. En efecto, desde los griegos hasta nuestros días, Cronos nos sigue matando. Terco es una de las tantas formas de hablar del tiempo.
📌 3 de marzo, 20h | 4 de marzo, 16h y 20h | 5 de marzo, 20h | Sala A | Duración: 75’
Entrada: gratuita con reserva previa online en buenosaires.gob.ar/fiba, dos días antes del espectáculo desde las 14h.
INTERNACIONALES
👉 Dinamarca, dirigida por Pedro Wagner
Un grupo de amigos que pertenecen a la alta nobleza se reúnen alrededor de la mesa celebrando su estilo de vida, en un éxtasis ordenado. Inspirada en Hamlet, de William Shakespeare, Dinamarca propone, a través de la ficción, una reflexión sobre el fenómeno de las burbujas sociales | Esta obra incluye desnudos.
📌 24 de febrero, 20h | 25 de febrero, 21h | 26 de febrero, 18h | Sala 3 | Duración: 90’
Entrada: gratuita con reserva previa online en buenosaires.gob.ar/fiba, dos días antes del espectáculo desde las 14h.
👉 El desmontaje, dirigida por Luz Viera
Jimena Márquez se coloca a sí misma en escena para desmontar la experiencia teatral más relevante de su vida: un híbrido entre conferencia, documental y obra que pone sobre la mesa una historia jamás contada, en la que se entrecruzan el mito de Dioniso con sucesos biográficos que dialogan con un documental en el que dan testimonio diversas personalidades del teatro nacional.
📌 3 de marzo, 18h | 4 de marzo, 16h y 20h | Sala 3 | Duración: 75'
Entrada: gratuita con reserva previa online en buenosaires.gob.ar/fiba, dos días antes del espectáculo desde las 14h.
TRANSNACIONALES
👉 UMWEGE, curado por Aljoscha Begrich
Concepto y curaduría: Usamos siempre los mismos caminos. Pero ¿cómo vamos a ser capaces de crear una sociedad si no tratamos de expandir nuestras rutinas? Aljoscha Begrich invita a cuatro artistas (algunos de Alemania, otros de Argentina) a desarrollar desvíos que llevan al público en cuatro direcciones distintas para descubrir algo desconocido y experimentar las diversas capas de la ciudad en el espacio público.
Espectáculos al interior de UMWEGE:
👉 Desvío Sur: La montaña, dirigido por Lisandro Rodríguez
Moverse apenas, llegar, entrar en la quietud. Avistaje de sombras, muros, diagonales. El peso del día mientras se extingue. Nada espectacular acontece y eso es lo inquietante. El espacio es apropiado por la mirada. Mirar es la obra. También quien intenta plasmarla, antes de que la oscuridad lo trague todo. ¿Es posible desviar la percepción rutinaria de nuestras actividades, detenerse, hacer nada?
📌 24 de febrero, 18.30h | 26 de febrero, 18.30h | 28 de febrero, 15.30h
Un grupo de personas sale de El Cultural San Martín y vuelve aproximadamente después de 120' al mismo lugar.
👉 Desvío Oeste: Estelas en el tiempo, dirigido por Christina Ruf y Ariel Dávila (BiNeural-MonoKultur)
Una aventura para descubrir la ciudad, un viaje por el tiempo y las cosas que nos rodean, un desvío de la atención cotidiana. Un grupo de seis personas recibe un kit y emprende un camino para resolver una serie de incógnitas sobre la ciudad y sus misterios mientras navegan por el pasado, el presente y el futuro.
📌 24, 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo | Salidas desde las 14.30h hasta las 16.30h | Es necesario llevar tarjeta SUBE
Un grupo de personas recibe un kit en El Cultural San Martín y emprende un camino a pie resolviendo una serie de incógnitas para terminar después de 120' en otro lado
👉 Desvío Este: Notes from Germany, dirigido por Hannah Hofmann y Sven Lindholm (Hofmann&Lindholm)
Hofmann & Lindholm invitan a los espectadores a tomar un desvío de una hora y pasar ese tiempo manejando dinero. ¿Qué poder y responsabilidad son inherentes al dinero en efectivo? ¿Qué tensiones hay entre las necesidades individuales y las condiciones sociales? ¿Y en qué consiste el gesto colonial de la moneda extranjera?
📌 27, 28 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo | Salidas desde las 10h hasta las 17h | Es necesario llevar teléfono con crédito y DNI
Cada media hora sale una persona desde El Cultural San Martín y vuelve aproximadamente después de 120' al mismo lugar. No se suspende por lluvia.
👉 Desvío Norte: Juego de pasos, dirigido por Inés Efron y Jo Preußler
Para escapar del sistema de orientación de una ciudad con sus señales y flechas, queremos expandir nuestra percepción. Seguí el juego de pasos para llegar a un destino desconocido a través de un camino compartido e impredecible. Guiados por los sentimientos y la curiosidad, deambulamos colectivamente por la ciudad, activando el potencial de acción del sistema topográfico en atajos, desvíos e improvisaciones. ¡Norte!
📌 2 y 3 de marzo, 18.30h | 4 de marzo, 18h | 5 de marzo, 11h | Traé tus lentes de lectura o de sol si lo necesitás o querés
Un grupo de personas sale caminando de El Cultural San Martín y termina después de aprox. 120' en otro lado. No se suspende por lluvia.
Además, durante marzo y abril tienen lugar estrenos exclusivos de Los inventados, el film ficcional de Leo Basilico, y de Martín Revoira Lynch, la papa en la boca, el último documental de Diego Recalde que se entromete en la lengua tubércula de la aristocracia argentina:
👉 Los inventados por Leo Basilico
Lucas asiste a un retiro de actuación en el que cada uno de los participantes debe fingir ser otra persona. Pero además cada día un participante desaparece sin dejar rastro alguno y Lucas parece ser el único que lo nota. ¿Tendrán todos una consigna distinta a la suya? ¿O podrá también él desaparecer sin ninguna explicación?
Viernes desde el 3/3 hasta el 14/4 | 21h
Sin función los feriados 24/3 y 7/4 | Sala 2
👉 Martín Revoira Lynch, la papa en la boca, por Diego Recalde
“Reconstruyendo la vida de Martín Revoira Lynch —comenta Diego Recalde— terminé descubriendo cuándo, cómo y por qué se empezó a hablar con la papa en la boca, la lengua tubércula de la aristocracia argentina.”
Sábados desde el 11/3 hasta el 15/4 | 21h | Sala 2
📍 El Cultural San Martín | Sarmiento 1551 📍