A partir del domingo 28 de mayo, el Ballet Estable del Teatro Colón que dirige Mario Galizzi presentará, junto las primeras figuras internacionales, el italiano Roberto Bolle y la rusa Maria Khoreva, el ballet contemporáneo en dos actos Caravaggio, creado por el coreógrafo Mauro Bigonzetti con música de Bruno Moretti, basada a su vez en una selección de piezas de Claudio Monteverdi

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical Bruno Moretti, será la encargada de interpretar la música de esta pieza que tuvo su estreno en 2008, en un montaje realizado para el Berliner Staatsballett. Si bien la creación tomó como fuente de inspiración al pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), el foco está colocado más que en la narración biográfica, en cómo el mundo interior evoluciona artísticamente en un estilo pictórico; es a partir de allí que Bigonzetti construye imágenes en las que combina la expresión de los cuerpos y del movimiento con el uso dramático de la luz.

Divina Italia es una fructífera colaboración entre el Teatro Colón, la Embajada de Italia en Buenos Aires, cuyo embajador es Fabrizio Lucentini, y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, cuya directora es Donatella Cannova

La programación de Divina Italia durante 2023 buscará recorrer el gran legado del arte musical italiano de la mano de compositores renombrados junto con los nuevos clásicos, las tendencias compositivas más actuales y algunos de los grandes directores de escena y coreógrafos del presente. Pero sobre todo será la muestra de una sociedad creativa fértil y una expresión de agradecimiento por una herencia magnífica y, en particular, por las proyecciones actuales de ese patrimonio.

👉Programa

Ballet en dos actos | Basado en una selección de piezas de Claudio Monteverdi
Música: Bruno Moretti
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Dirección musical: Bruno Moretti
Supervisión Coreográfica General: Roberto Zamorano
Diseño de luces: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Asistente de vestuario: Lois Swandale
Director musical asistente: Federico Sardella

Ballet Estable del Teatro Colón: Mario Galizzi - Director
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Principales Intérpretes

Caravaggio: Roberto Bolle (28,30,31) | Juan Pablo Ledo (1,2,3) | Federico Fernández (4,6)
La luz: María Korheva (28,30,31) | Camila Bocca (1,2,3,4,6 )
Sombra: Ayelén Sánchez (28,30,31,4,6) | Roció Agüero (1,2,3)
Quiromántica: Lola Múgica (28,30,31,4,6) | Julieta Lerda (1,2,3)
Belleza: Camila Bocca (28,30,31) | Ayelén Sánchez (1,2,3) | Natalia Pelayo (4,5)
Amigos de Caravaggio : Emanuel Abruzzo; Emiliano Falcone (28,30,31,4,6) | Jiva Velázquez; Luciano García (1,2,3)
Solista 1Nahuel Prozzi (28,30,31,2,3) | Alejo Cano Maldonado (4,6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28,30,31,4,6) | Emanuel Abruzzo (1,2,3)

📌Domingo 28 de mayo y domingo 4 de junio | 17hs
Martes 30, miércoles 31 de mayo, jueves 1, viernes 2, sábado 3 y martes 6 de junio | 20hs

📍 Teatro Colón | Cerrito 628

Entradas desde $1200 | a la venta en teatrocolon.org.arde manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 09 a 20h y domingos de 09 a 17h

Se suspende por lluvia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bruno Moretti | Director Musical: Nació en Roma. Estudió piano y composición en el Conservatorio de Santa Cecilia. Se formó como director en la Accademia Musicale Chigiana, y debutó a los 22 años en una producción de Madama Butterfly en la Ópera de Roma. Ha escrito para teatro, cine y televisión. En 1998 escribió la música del ballet Comoedia, que presentó la compañía Aterballetto. Su ópera Lady E. fue premiada en el concurso "Opera 2000" en Praga. Compuso la banda sonora de la película La ragione del sogno, basada en la vida de Pier Paolo Pasolini, y que se presentó en el Festival de Venecia de 2001. Escribió Vespro, un ballet con coreografía de Mauro Bigonzetti, para el Ballet de Nueva York, (2002). También fue autor de Orma, creado por Bigonzetti para el Ballet de Stuttgart (2004); y de In-Vento, una nueva coreografía de Bigonzetti para el Ballet de Nueva York (2006). En 2008 vio la luz Caravaggio en la Ópera de Berlín, en base a varias obras de Claudio Monteverdi. En 2018 estrenó la ópera Cecè en Bologna.

Mauro Bigonzetti | coreógrafo: Nació en Roma. Su experiencia artística comenzó en el Teatro de la Ópera de su propia ciudad, donde estudió y trabajó desde 1972 hasta 1983. Al año siguiente, se incorporó a Aterballetto, compañía en la cual trabajó como bailarín durante diez años, hasta que tomó la decisión de dejarla para centrarse totalmente en la coreografía. Su primera creación, Sei in Movimento, se estrenó en 1990. En 1997 se le encomendó la Dirección Artística de Aterballetto, que dirigió hasta 2007. Luego, trabajó como coreógrafo autónomo y durante 2016 asumió la dirección del cuerpo de baile del Teatro Alla Scala. Sus obras han sido representadas por las compañías de danza más importantes del mundo.

Maria Khoreva | Primera Bailarina Invitada: Nació en San Petersburgo. Estudió gimnasia artística y piano. Ingresó a la Academia Rusa de Ballet, donde se formó con Ludmila Kovaleva, maestra de bailarinas como Diana Vishneva y Olga Smirnova. En la Academia, interpretó roles en obras como El Cascanueces y Suite en Blanc. Se unió al Ballet Mariinsky en 2018 y se convirtió en solista después de su debut como Terpsícore en Apolo de George Balanchine, y del protagónico de Paquita. Su repertorio en el Mariinsky incluye La Bayadera, El Cascanueces, Paquita, La Bella Durmiente, Apolo, Don Quijote, El Corsario, El Lago de los Cisnes, Serenata, Giselle y Raymonda, entre otras obras. Fue condecorada por el Ministerio de Cultura de Rusia en 2020. Ese mismo año, The New York Times la destacó como una de las ocho figuras principales del ballet a nivel mundial. Recibió el Premio Carmen Mateu como mejor bailarina joven de Europa, y se impuso en el concurso Grande Ballet como mejor bailarina, en ambos, en 2020. Al año siguiente obtuvo el Gran Premio de la Competencia Internacional de Ballet de Beijing. Es autora del libro Teach me ballet. How to educate your body, aparecido, en 2021. Se muestra activa en sus canales de Instagram y Youtube.

Roberto Bolle | Primer Bailarín Invitado: Es Bailarín Principal del American Ballet Theatre de Nueva York. Se formó en La Scala de Milán, donde es étoile desde 2004. Se ha presentado en los principales teatros del mundo con compañías como el Ballet del Bolshoi, el Ballet Kirov y el Royal Ballet, entre otras. En junio de 2002 se presentó en el Jubileo por los 50 años de reinado de Isabel II en el Palacio de Buckingham, una actuación televisada a todo el mundo por la BBC. En abril de 2004 actuó ante el papa Juan Pablo II en Roma por el Día Mundial de la Juventud. En febrero de 2006 se lo vio en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín. Desde 2008 ha tenido éxito con la gala "Roberto Bolle y amigos" en lugares como la catedral de Milán y Piazza Plebiscito en Nápoles, con gran acogida de público. También se presentó en el Coliseo y en la termas de Caracalla en Roma, los Jardines Boboli de Florencia y Piazza San Marco en Venecia. Debutó en el Metropolitan de Nueva York en 2007 y acompañó a Alessandra Ferri en su despedida. Es Embajador de Buena Voluntad de Unicef desde 1999. En 2009 fue considerado un Jóven Líder Global por el Foro Económico de Davos. En 2010 trabajó a las órdenes de Peter Greenaway en Italy of cities, presentada en el pabellón italiano de la Expo Shanghái. Ese mismo año se lo vio en Perchance to Dream de Robert Wilson, una instalación multimedia montada en Nueva York. En 2012, el gobierno de su país lo condecoró como Caballero de la Orden de Mérito de la República Italiana. Dos años más tarde la Unesco la dio su Medalla de Oro por sus aportes.  Dirigió uno de los seis episodios del film documental Milán 2015, que se vio en el Festival de Venecia y, al año, actuó en el Festival de San Remo con una coreografía de Mauro Bigonzetti sobre "We Will Rock You" de Queen. Entre 2019 y 2021 fue protagonista de Danza con me, un aclamado ciclo televisivo de la RAI. En 2021 creó el proyecto multimedia OnDance - Le Masterclass, junto con Tom Vision. Ha protagonizado L’Opera Meravigliosa. Roberto Bolle per il Duomo di Milano, en apoyo a la restauración de la aguja principal del Duomo de Milán.

Mario Galizzi | Director del Ballet Estable del Teatro Colón: Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Integró las compañías de ballet del Teatro Argentino de la Plata, el Contemporáneo del Teatro San Martín y el Teatro Colón; así como la Deutsche Oper am Rhein. También fue Primer solista de las óperas de Hannover y Frankfurt. Ha realizado giras artísticas por toda Latinoamérica y con compañías por diversos países de Europa. Compartió la dirección del Ballet del Teatro Colón con Tamara Grigorieva; presentó a esta Compañía en São Paulo (Brasil), Caracas (Venezuela) y en el 12° Festival de La Habana (Cuba). Ha sido maestro y/o coreógrafo invitado en el Teatro Argentino de la Plata, Ballet del Instituto Nacional de la Cultura de Trujillo (Perú), Jamaica Dance Theatre (Jamaica) y en los teatros municipales de Lima (Perú), Asunción (Paraguay), Santiago de Chile, Río de Janeiro (Brasil), San Juan (Puerto Rico), Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), Teatro Teresa Carreño (Venezuela), Ópera Nacional de Finlandia, Buffalo Dance Conservatory y Nashville Ballet Company (Estados Unidos), Compañía Nacional de Danza (México), Sao Pablo Compañía de Danza (Brasil) y Deutsche Oper am Rhein, Düsseldorf - Alemania. Recibió el premio Elena Smirnova a la mejor coreografía (1984) por su obra Gloria (Vivaldi), creada para Julio Bocca y Cecilia Mengelle, en el Teatro Colón; además del Diploma de Honor por su trayectoria en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Dirigió galas en Argentina y en Uruguay. Fue uno de los fundadores del Taller Coreográfico del Teatro Colón y ha sido jurado en concursos de ballet de Trujillo (Perú), Varna (Bulgaria), Osaka y Tokio (Japón), Bento Gonçalves (Brasil), 1º Monaco Dance Award (Mónaco), South African Ballet Competition (Sudáfrica), Ópera Prima en Movimiento (México) y Gran Jurado de los Premios Clarín (Buenos Aires). Ha ocupado los cargos de director artístico del Ballet del Teatro Colón, coreógrafo residente del Ballet del Mercosur, asesor artístico para la dirección del Ballet del Teatro Colón, asesor coreográfico del Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), regente de la Carrera de Danza del ISA Teatro Colón, maestro de baile y asistente de dirección del Ballet del Teatro San Martín (Buenos Aires), director artístico y coreógrafo del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, director de ensayos de Sao Paulo Compañía de Danza (Brasil). Fue director de la Compañía Nacional de Danza de México entre 2016 y 2019.

Información general

Información general