Mes de la cultura independiente
12
Entrada gratuita
La Ciudad de Buenos Aires celebra el Mes de la Cultura Independiente con una amplia variedad de propuestas artísticas. En esta 2a edición, más de 150 espacios culturales y 20 proyectos fueron seleccionados para ser parte de la programación de noviembre, la cual tendrá opciones gratuitas y también accesibles. Se desarrollarán más de 400 actividades en 31 barrios y participarán más de 450 artistas independientes, acercando sus espectáculos a vecinos y turistas. Del 1 al 30 de noviembre se realiza esta iniciativa que nació con el objetivo de estimular la oferta cultural diversa y autogestiva que tiene la Ciudad, además de promover la producción y el trabajo de artistas y espacios independientes.
Habrá más de 180 actividades gratuitas y otras con entradas a precios accesibles. La iniciativa busca transformar a la Ciudad en escenario y platea, potenciando la cultura independiente no sólo como principal exponente de la identidad cultural, sino también como motor de desarrollo social y económico. Además de la oferta que presentarán los 156 espacios y los 20 artistas y colectivos artísticos seleccionados, los días 11, 12 y 13 de noviembre se realizará el Festival del Mes de la Cultura Independiente en el Centro Cultural San Martín con espectáculos teatrales, shows de música, DJs, proyecciones/cine, teatro infantil y charlas. Las actividades se extenderán en 31 barrios de la Ciudad.
Entre la programación de todo el mes, se destacan las siguientes actividades con acceso gratuito:
Beckett: Almagro | Guardia Vieja 3556 | Obra destacada: Artaud
24 de noviembre | 21h
Espacio Callejón: Almagro | Humahuaca 3759 | Obra destacada: Los finales felices son para otros
26 de noviembre | 19.30h
La Carpintería Teatro: Balvanera | Jean Jaures 858 | Obra destacada: Enseguida vuelvo
25 de noviembre | 20h
Luzuriaga Club Social: Barracas | Luzuriaga 348 | Obra destacada: Barby Aguirre & la Soñadora
18 de noviembre | 21h
Quetren Quetren: Belgrano | Olazábal 1784 | Obra destacada: Farsa Mag
25 de noviembre | 23h
La Casa del Árbol: Palermo | Av. Córdoba 5217 | Obra destacada: Colectivo artístico dibujo de noche (artes plásticas)
27 de noviembre | 20h
921 Casa Cultural: Parque Chacabuco | San José de Calasanz 921 | Obra destacada: Festival Ritual (música)
12 de noviembre | 17h
Neu Kultur Haus: Paternal | Maturín 2770 | Obra destacada: Balvanera (música)
4 de noviembre | 21h
La Biblioteca Café: Retiro | Marcelo T. de Alvear 1155 | Obra destacada: Edith & Marlene (música)
18 de noviembre | 21h
Café Vinilo: San Cristobal | Estados Unidos 2483 | Obra destacada: Mishka Adams y Beto Caletti (Música)
10 de noviembre | 21h
Moscú Teatro: Villa Crespo | Juan Ramirez de Velazco 535 | Obra destacada: La vida sin ficción (teatro)
25 de noviembre | 21h
Espacio TBK: Villa Gral. Mitre | Manuel Ricardo Trelles 2033 | Obra destacada: Hijas (danza)
25 de noviembre | 21h
Teatro del Pueblo: Almagro | Lavalle 3636 | Obra destacada: La patria al hombro (teatro)
26 de noviembre | 20h
Andamio 90: San Nicolás | Paraná 660 | Obra destacada: En qué piensan las chicas pobres (teatro)
28 de noviembre | 18h
Animal: Almagro | Castro 563 | Obra destacada: Le fin infinité (teatro)
25 de noviembre | 22:30h
Consultá la programación en Vivamos Cultura
Puentes Culturales también formará parte del MCI a través de la selección de 200 proyectos de todo el país que reciben apoyo económico y son transmitidos de manera gratuita por Vivamos Cultura, la plataforma de contenidos digitales del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Durante 12 meses, estarán disponibles unitarios de ficción, talleres, tutoriales, charlas, entrevistas, recitales, conciertos, documentales, películas, cortometrajes, podcast, obras de teatro y/o piezas de videoarte, entre otros. En la web se puede ampliar la información sobre esta convocatoria.
Además, entre el 6 de noviembre y el 17 de diciembre se desarrollará Abasto in Situ, un ciclo de distintas obras Site Specific. Este término hace referencia a un método artístico específicamente diseñado para una locación. Es decir, de ser transportado perdería su significado y sentido ya que tiene en cuenta como parte fundante en su creación el lugar dónde sucede.
Impulsado por Abasto Barrio Cultural, tres espacios culturales -Centro Cultural Macedonia, Espacio Roseti y Teatro El Extranjero- se sumarán con propuestas basadas en las particularidades y personajes del Abasto. A su vez, dos agrupaciones del barrio -Teatro Bombón Vecinal y GIRA- realizarán acciones performáticas, mientras que la Dirección General de Arte participará también con dos performances en el Bar Roma y en el Círculo de Ajedrez Torre Blanca. Otra de las actividades destacadas del mes será el homenaje por los 30 años de la muerte de Batato Barea, personaje icónico de la cultura y vecino del Abasto en la casa Zelaya.