Calle Borges

Recorrido por la vida del escritor universal

79

5'

Compartir
Calle Borges

Una calle ubicada en el corazón de Palermo Soho, lleva el nombre de uno de los escritores más reconocidos de la literatura universal: Jorge Luis Borges. Animada por los graffitis, murales y tiendas de ropa y comida que constituyen su espíritu, la calle Borges es uno de los puntos imperdibles de la Ciudad. Nacido en pleno centro de Buenos Aires en 1899, al poco tiempo su familia se mudó al barrio de Palermo, donde Borges vivió gran parte de su infancia.

En 1923 después de una estadía en Europa, regresó a Buenos Aires y escribió su primer libro de poemas, “Fervor de Buenos Aires”. Su prolífica obra, rica en ensayos breves, cuentos y poemas (se lo recuerda particularmente por sus libros de cuentos, como “Ficciones” y “El Aleph”, entre muchos otros), mereció el Premio Internacional de Literatura en 1961, compartido con el escritor irlandés Samuel Beckett, y el Premio Cervantes en 1980. Falleció en Ginebra, Suiza, en 1986.

La recorrida por los lugares emblemáticos de la ciudad en la vida de Borges se inicia por el lugar donde se encontraba su Solar Natal, ubicado en la calle Tucumán 840. Si bien la vivienda ya no existe, allí hay una placa que la recuerda. Sigue por la Plaza San Martín y el departamento de la calle Maipú 994, 6° B, donde se mudó el escritor en 1944 y fue su residencia durante las décadas siguientes, así como la vecina Librería La Ciudad (en la Galería del Este), que frecuentaba regularmente. Cerca de allí se encuentra la antigua sede de la Facultad de Filosofía y Letras (Viamonte 430), en la que Borges fue profesor de Literatura Inglesa a partir de 1956.

Caminando hacia el sur por las calles Reconquista y tras cruzar la Plaza de Mayo, se puede llegar hasta el lugar donde funcionaba la antigua sede de la Biblioteca Nacional (México 564), de la que Borges fue director durante 18 años.

El circuito sigue hacia el barrio de Boedo, ya que allí se encuentra la Biblioteca Municipal Miguel Cané, reconocida por ser el primer lugar en el que se empleó el escritor y que conserva su escritorio y sus elementos de trabajo. Luego conviene dirigirse hacia Palermo, uno de los barrios que más influyó en la obra de Borges, para conocer la Casa de su infancia (ubicada en la calle Borges 2135), la Casa de Evaristo Carriego (Honduras 3784), donde se familiarizó con el mundo del arrabal y de los guapos (que atraviesa toda su obra) y el Museo Xul Solar, dedicado al pintor, uno de sus grandes amigos. El vecino Jardín Japonés recuerda también la admiración que profesaba el escritor por la cultura japonesa.

El destino final de esta recorrida es el barrio de Recoleta, donde se encuentran algunas viviendas que habitó Borges: en la calle Quintana 222 (en 1924) y 263 (entre 1943 y 1946), y en la Avenida Pueyrredón 2190, 5° piso (entre 1929 y 1939). Y para terminar, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges (Anchorena 1660), creada por su viuda María Kodama y que alberga una colección de objetos que pertenecieron al autor. 



Créditos de la fotografía: María Paula Pía para Disfrutemos BA