Estación Coghlan

Una estación con historia

27

5'

Compartir
Estación Coghlan

Un 1° de febrero de 1891, hace más de 130 años, partía el primer tren de la estación de Coghlan, llamada así en homenaje al ingeniero irlandés John Coghlan. Este ingeniero civil, desconocido para la mayoría de los argentinos, llegó a nuestro país en 1859 y realizó mejoras en todo el predio del ferrocarril, además de gestionar el suministro de agua potable al lugar. La estación de Coghlan resulta importante porque fue lo primero que se construyó en el sector de la ciudad. Recién una vez que fue ejecutada esta obra, se llevó a cabo el loteo que conformó el barrio, que es hoy el segundo más pequeño de la Ciudad. De hecho, cuando arribó el primer tren por esos lugares, solo se hallaban residiendo dentro de los límites del futuro barrio dos vecinos: Tomás Lambruschini y José Sanguinetti, poseedores ambos de extensas quintas de verduras ubicadas sobre Congreso, las vías del Ferrocarril, Washington y Tamborini.

Coghlan tiene un encanto similar a la de otros barrios, como el Barrio Rawson,  cuyas casas de estilo inglés y sus enormes árboles no fueron invadidos por los ruidos y el ritmo agitado de la urbe. En un cuadrilátero de casi 1,3 kilómetros cuadrados como máximo, caben escenas urbanas dignas de ser visitadas.

Su estación de tren es una de las más pintorescas de toda la ciudad, donde existe un puente que funciona como cruce peatonal entre las vías; una construcción totalmente realizada en hierro en Glasgow, Escocia, bajo los imperativos de la arquitectura funcional inglesa y que fue traído para ser montado aquí.  Desde allí, se obtiene una vista panorámica de la estación y sus alrededores: la casona inglesa sobre el andén- donde también funciona una librería pública-, la plaza con juegos que la rodea, los árboles y las enredaderas que trepan por las paredes y el playón donde se festejan los cumpleaños de los vecinos. Se distingue también un barcito, de apenas 8 m2, que abrió luego de la pandemia y revolucionó la dinámica del lugar. El puente es ícono barrial de Coghlan.

La historia del barrio comienza en 1887, cuando el presidente de la Nación el Dr. Miguel Juárez Celman, le otorgó a Emilio Nouguier la concesión de un ramal ferroviario a construir entre la estación Belgrano R (Ferrocarril de Buenos Aires a Rosario) y el pueblo de Las Conchas (Tigre). La nueva empresa se denominó “Compañía Nacional de Ferrocarriles Pobladores” e inició su cometido adquiriendo tierras en los lugares donde se construirían las estaciones del nuevo ramal. En 1888 la Compañía compró 30 hectáreas en donde surgiría posteriormente el barrio de Coghlan y que por ese entonces era una zona de chacras y quintas donde se cultivaban verduras, hortalizas y frutos.

Sin embargo, hacia fines de 1889 se detuvieron los trabajos de construcción ante las dificultades que tenía la empresa para obtener créditos y el ramal termina pasando a manos del Ferrocarril de Buenos Aires a Rosario. La estación Coghlan se inauguró el 1 de febrero de 1891, y el 8 de marzo de ese mismo año la Compañía Nacional de los Ferrocarriles Pobladores efectuar el primer remate de lotes que habían permanecido en su poder.

Hoy, la estación es un lugar lleno de encanto, donde disfrutar de la vegetación y la calma que aporta el lugar. Los murales alrededor de la via y las mesas, siempre llenas de personas que fueron a conversar, jugar juegos de mesa o simplemente distenderse, convierten a Estación Coghlan en un punto de la Ciudad que vale la pena ser visitado.


Estación Coghlan | Barrio Coghlan, CABA