La fuente de las Nereidas

Una fuente mitológica creada por la inigualable Lola Mora

13

2'

Compartir
La fuente de las Nereidas

La fuente de las Nereidas es una obra emblemática de la ciudad. Encierra una historia tan fascinante y controversial como la vida de su autora, la escultora vanguardista Lola Mora.

Las cincuenta hijas de Nereo y Doris eran conocidas en la mitología griega como las maravillosas Nereidas de las costas del Mar Mediterráneo. Se las consideraba ninfas del mar, porque vivían en lo profundo del océano y, cuando subían a la superficie, era para socorrer a los marineros. Su belleza simbolizaba toda la gracia y magnificencia del mar.

La historia fue materializada en todo su esplendor por Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, conocida y popularizada como Lola Mora (1867-1936). La Fuente de las Nereidas (o El tocador de Venus)  fue una obra realizada en mármol blanco de Carrara que hoy en día se encuentra en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires. La escultura está inspirada en el mágico nacimiento de Venus. Consiste en una enorme valva de la que surgen tres tritones con sus caballos, mientras que, en el centro de la composición, dos nereidas sostienen una valva más pequeña, de la que emerge triunfal la diosa romana del amor y la fertilidad.

Allá por 1903, su exhibición causó polémicas por estar representadas las figuras femeninas al desnudo. Su concepción fue pensada para ornamentar la Plaza de Mayo, pero al ser considerada indecorosa se la ubicó primero en Av. Leandro N. Alem y Teniente Gral. Juan Domingo Perón, y luego en  Av. Dr. Achával Rodríguez al 1550, donde se emplaza en la actualidad, a metros de la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

Lola Mora fue una pionera en el arte de la escultura en la Argentina y también en Sudamérica.  El ejercicio de la escultura era un espacio vedado para la mujer en su época, y ella supo abordarlo de un modo original y nunca antes visto, lo cual generó controversias en la sociedad durante los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX, siendo un antecedente inmediato para las luchas por los derechos de la mujer. Entre las celebraciones que se realizan para conmemorar su genio y figura, se encuentra la del Día del Escultor, festejado en la fecha de su natalicio, cada 17 de noviembre.



Av. Dr. Achával Rodríguez 1550 | Costanera Sur