Lapachos en la Ciudad

Un circuito de colores vibrantes

18

5'

Compartir
Lapachos en la Ciudad

Anticipando la primavera se produce un espectáculo natural en el paisaje urbano; la Ciudad tiene unos 3.000 ejemplares que están distribuidos en veredas y espacios verdes emblemáticos como los parques Lezama, Saavedra, Avellaneda y Chacabuco.
La despedida del invierno da la bienvenida a los colores vibrantes de la primavera, momento en que los árboles de la ciudad dejan atrás los tonos grises y el paisaje se vuelve vívido con la floración estacional de las primeras especies. Dentro de este proceso, Buenos Aires ha comenzado en las últimas semanas a vibrar con el tono rosado de los lapachos. A partir de septiembre se da una sucesión planificada de florecimientos de distintas especies que embellecen el paisaje urbano; la del lapacho es la primera de un ciclo que dura unos 6 meses, y nos anuncia la pronta llegada de la estación de las flores.

Desde la Dirección de Espacios Verdes y Arbolado de la Ciudad, el plan maestro de forestación que proyecta incorporar 15.000 ejemplares más de estos árboles a partir del año 2022, prioriza una selección de especies que tiene larga data y permitió adaptar los lapachos al clima porteño. Ese trabajo continúa en el vivero de la Ciudad, gestando nuevos ejemplares de la especie. Menos popular que su pariente cercano, el jacarandá, pero no por ello menos espectacular, el lapacho se caracteriza por una intensa floración, que comienza hacia el final de los meses fríos y se intensifica durante la primavera.  Estos árboles llegaron del Norte argentino por iniciativa de Carlos Thays, siendo el más emblemático de la Ciudad el lapacho de Ezcurra, situado en las calles Figueroa Alcorta y Ramón Castilla.
La población de lapachos en los espacios verdes de Buenos Aires ronda los 1.345 individuos. Se los puede encontrar en los parques Saavedra, Los Andes, Avellaneda, Chacabuco, Micaela Bastidas, Thays, Patricios, Rivadavia, Lezama y Alberdi, los canteros de la Avenida 9 de Julio, la Plaza de los Virreyes, Plaza Armenia y Plaza Italia, entre otras localizaciones.
El listado de las comunas que registran una mayor presencia de lapachos está encabezado por la Comuna 7, donde se contabilizan 272 ejemplares; seguida de la Comuna 12, con 233; la Comuna 4, con 170; y la Comuna 10, con 158. Los barrios donde tienen mayor predominio son Palermo, Saavedra, Puerto Madero y Villa Urquiza. También los hay próximos al monumento a Güemes (en Echeverría y Avenida Figueroa Alcorta); frente al Museo Bernandino Rivadavia, en el Parque Centenario, y en la Vuelta de Rocha (Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea), en La Boca.

En Buenos Aires, la floración del lapacho comienza en los primeros días de septiembre, momento en que empiezan a apreciarse sus ramas defoliadas cubiertas completamente de flores. Hacia final de mes, aparecen las hojas y los primeros frutos, que perduran hasta entrado el verano.