Pizzería Güerrín
La pizzería más antigua de la Ciudad
-
27
-
5'
26
5'
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, el creador de la bandera argentina y combatiente por la libertad de nuestra patria, murió el 20 de junio de 1820 pobre y casi olvidado. La historia cuenta que usaron mármol de una cómoda de su hermano para hacer su lápida en el Convento de Santo Domingo, ubicado en el actual Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Recién en 1903, se inauguró el mausoleo de Manuel Belgrano.
El Mausoleo del General Manuel Belgrano se encuentra en el atrio de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el barrio de San Telmo. El monumento fue realizado por el artista italiano Ettore Ximenes; mide 9 metros de altura y tiene una base hecha de baveno granito. Cuenta además con dos relieves de bronce, que representan el juramento a la bandera nacional y las batatallas de Tucumán y Salta, que fueron comandadas por el Gral. Manuel Belgrano. El pedestal está flanqueado por dos figuras alegóricas realizadas en bronce: el pensador y la acción. Al sarcófago lo sostienen cuatro ángeles cariátides y está hecho en aluminio. Lo corona un yelmo, un águila y flores de bronce.
Posee una hoja de palma hacia abajo, que representa la victoria asumida con humildad. La cinta con la leyenda en latín “Studis Provehendis” (Proveedor de Estudios), hace alegoría a la donación de cuarenta mil pesos para ser empleados en la construcción de cuatro escuelas en las ciudades de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. La espada, por otro lado, es el símbolo del prócer en su aspecto militar. El engranaje representa su acción como secretario del Real Consulado de Buenos Aires a favor de la promoción económica y precursor de la agricultura, el comercio y la industria.
Entre el mausoleo y la entrada principal de la Basílica se ubica el mástil. El mausoleo se declara Monumento Histórico Nacional en 1946 por el Decreto Nº 3039. Este mausoleo fue realizado en el período en que políticos de diversos países americanos se empeñaban en la tarea de construir la historia y la identidad nacionales, época en la cual se recurrió a la realización de monumentos capaces de evocar y celebrar a los héroes.
En el mausoleo también están sepultados los restos de sus padres, María Josefa González Casero y Domenico Belgrano Peri. También se encuentra enterrado Antonio González Balcarce, jefe del Ejército del Norte en la expedición al Alto Perú y vencedor en Cotagaita y Suipacha en 1810; y los restos de Hilarión de la Quintana, junto a la urna funeraria del general José Matías Zapiola, nieto de Lezica y Torrezuri.
El templo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942, ya que guarda directa relación con nuestra historia como argentinos y rinde homenaje a quienes no descansaron por dar un futuro digno a nuestra patria.
Mausoleo del Gral. Manuel Belgrano | Defensa esq. Belgrano (San Telmo, CABA)