Floralis Genérica
Una imponente escultura inspirada en la naturaleza
-
11
-
3'
22
5'
Ex Palacio Noel en el barrio de Retiro, fue construido en estilo neocolonial en la década de 1920 por el arquitecto Martín Noel como su propia residencia. El Museo Fernández blanco es un diseño de inspiración barroca, e incluye elementos españoles (como sus jardines andaluces) y peruanos (como sus balcones miradores y sus frontis a la manera de retablos).
Basada en la colección histórica de Isaac Fernández Blanco, ya en 1921, el coleccionista había abierto su casa (en Hipólito Irigoyen 1420, cerca de Congreso) como museo privado. En 1922, vendió el edificio a la Municipalidad de Buenos Aires y donó la totalidad de su colección a dicho gobierno, inaugurándose como museo municipal ese mismo año. En 1943, un decreto municipal determinó concentrar las colecciones del Museo Fernández Blanco y el Museo Colonial (colección de Martín Noel), eligiéndose el Palacio Noel como única sede por el concepto arquitectónico de su edificio y por su capacidad. A lo largo de los años se sumaron otras colecciones, donaciones y legados. La colección de platería virreinal, or ejemplo, supera en número a cualquier otra colección pública de América del Sur. El acervo de pintura colonial incluye un importante espectro de pintura cuzqueña, además de ejemplos de la escuela potosina y la escuela virreinal mexicana. Entre las imágenes religiosas coloniales en madera, alabastro y marfil, se destacan las provenientes de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, de Perú, de Quito, del altiplano boliviano, de Brasil, de España, de Filipinas y, principalmente, las de Buenos Aires. En el museo, también se dedica una importante sección a los siglos XIX y XX de Argentina donde los protagonistas con los mates hechos de plata pura.
Mobliario barroco, cerámica española, alhajas y pinturas de distintas escuelas como la cuzqueña, mexicana y del lago Titicaca también se encuentran presentes en este museo, además de una biblioteca con cerca de 9000 volúmenes. El edificio está rodeado por los mencionados jardines, de inspiración española, que son una parte destacada de la casa. En ellos se realizan conciertos al aire libre en primavera y verano, así como ciclos de conferencias, presentaciones de libros y espectáculos teatrales.
Museo Fernández Blanco | Suipacha 1422, CABA
Abierto de Miércoles a Domingos de 11 a 20 h.