Pizzería Güerrín
La pizzería más antigua de la Ciudad
-
27
-
5'
106
5'
Siendo uno de los más bellos de la Ciudad de Buenos Aires, el Pasaje de la Piedad se encuentra sobre la calle Bartolomé Mitre entre Montevideo y Paraná, frente a la Iglesia de la Piedad. Fue construido entre los años 1880 y 1900 por Arturo Gramajo, en tierras heredadas por María Adela Saraza de Atucha, que habían sido adquiridas por su padre, Jorge Atucha, entre los años 1853 y 1857 - pleno período de la expansión habitacional de Buenos Aires-. La autoría total de la obra, que llevó un largo proceso de construcción, se desconoce por no encontrarse los planos originales.
Consta de una planta en forma de U que se asemeja a la de herradura, y funciona como calle interior con lotes de 50 metros. Tiene cuatro bloques de departamentos y acceso vehicular de restringidas dimensiones, por donde antaño circulaban carruajes. De hecho, hasta el día de hoy se conserva el letrero que indica por dónde debían pasar estos vehículos. Hay 49 viviendas que tienen su frente al pasaje, y el resto dan sobre las tres calles que lo circundan. Hoy perduran departamentos de inquilinatos con más de seis habitaciones, construidos para familias numerosas y para las «loggias» italianas que supieron afincarse allí.
La fachada más singular comienza a descubrirse al internarse en la callecita, y así, de a poco, se ven los frentes italianizantes, con sus arcadas, que lucen orgullosos las artes decorativas, con su ornamentación de herrería, sus balcones, faroles, letreros. Dentro del mismo pasaje se encuentra en teatro de la piedad. La Calle de la Piedad, llamada así por la Iglesia de la Señora de la Piedad del Monte Calvario ubicada en la misma calle, a partir de 1901 se denominó Bartolomé Mitre; el pasaje, como hijo legítimo, heredó su nombre.
A partir del año 1999, el Pasaje de la Piedad tiene rejas de hierro en ambas entradas y se encuentra cerrado. Para poder acceder al mismo, hay que pedir autorización en la administración. Hay distintos tipos arquitectónicos y han vivido allí muchas figuras artísticas. Su callecita estrecha e iluminada con faroles antiguos, que le otorgan un encuento europeo palpable en su atmósfera, hicieron al pasaje el escenario ideal para la filmación de varias películas y series del cine y la TV. En “Los ignorados pasajes de Buenos Aires”, Eduardo Luis Balbachan comenta que el Pasaje de la Piedad sirvió de locación para filmar escenas de numerosas películas argentina. En su lista cita “Fiebre de primavera”, “La orquídea”, “Un guapo del 900”, “Pobre mi madre querida”, “Mi noche triste” y “El infierno tan temido”. También, han vivido allí personalidades del tango como Juan D’Arienzo y Miguel Caló. A esa lista de famosos habitantes, Tatiana Souza Korolkov, agrega a el bailarín Jorge Donn, el actor Alberto Olmedo y el director cinematógráfico Enrique Carreras.
Quienes conocen y visitan el pasaje, coinciden en señalar las influencias italianas y francesas en el diseño de su entorno. Esa impronta europeizante, que va del art nouveau al renacentismo florentino, notoria en las arcadas del lado norte de La Piedad y sus amplios balcones, muestra las preferencias de la progresista generación de los años 80.
Pasaje de la Piedad | Bartolomé Mitre 1525 a 1573 entre Paraná y Montevideo, CABA.
------------------------------------------------------
Fuentes:
Balbachan, Luis Eduardo, “Los ignorados pasajes de Buenos Aires”, Editorial Rodolfo Alonso, Buenos Aires, Argentina, 1982
Iusem, Miguel, “Diccionario de las calles de Buenos Aires”, Instituto Rioplatense de Ciencias, Letras y Artes (IRCLA S.A.), Buenos Aires, Argentina, 1971
Schere, Rolando H., “Pasajes”, Ediciones Colihue, Colección del Arco Iris, Buenos Aires, Argentina, 1998
Souza Korolkov, Tatiana, artículo “El espíritu recoleto del Pasaje de la Piedad”, http://elgranotro.com.ar/index.php/el-espiritu-recoleto-del-pasaje-de-la-piedad/
Crédito de fotografía: María Paula Pía para Disfrutemos BA.