Centro Ana Frank
Centro Ana Frank
El Centro argentino de Ana Frank, en el barrio de Coghlan, no es sólo un sitio para recordar la historia de la joven que escribió un diario mientras vivió escondida en tiempos del nazismo; es una entidad que, a partir de su caso, promueve el debate sobre la discriminación y la diversidad, y valores como la libertad, la igualdad de derechos y la democracia.
La historia de Ana es conocida. Ella dejó constancia en su diario de los dos años que pasó oculta con su familia en la fábrica de su padre, en Ámsterdam, durante la ocupación nazi. Tras ser descubiertos, pasó por distintos campos de concentración hasta su muerte, en 1945. Años más tarde, su padre -único sobreviviente de todo el grupo- publicó el diario, que se convirtió en uno de los libros más leídos de la historia. La vida de Ana Frank inspiró un museo que está en el lugar donde estuvo escondida, una película, obras de teatro, y una Fundación, que difunde en el mundo su testimonio y promueve la construcción de una sociedad libre y pluralista, con igualdad y respeto, donde no sean aceptadas la discriminación y la intolerancia.
El 12 de junio de 2009, al cumplirse 80 años de su nacimiento, abrió sus puertas en Buenos Aires el Centro Ana Frank, institución miembro de la Casa de Ana Frank, con sedes en distintas partes del mundo. Es el primero en América Latina y contó desde su gestación con el apoyo de Máxima, la reina de Holanda de origen argentina. Desde entonces, cuenta con miles de visitantes y la presencia activa de jóvenes que se sienten atraídos por la historia de Ana. Tal vez por eso sus directivos tuvieron desde el principio la idea de que fuesen adolescentes voluntarios los guías que conducen y orientan a quienes se acercan a la casona ubicada en Superí, entre Pedro Ignacio Rivera y Franklin Roosevelt. El amplio terreno fue donado especialmente para el emprendimiento por Mauricio Szulman y sus hijas, poco después de la muerte de su esposa Hilda, quienes quisieron que el inmueble fuera destinado a este fin. La visita comienza con una descriptiva línea de tiempo que relata los sucesos que iban aconteciendo en Alemania y en el mundo y, en paralelo, la vida de la familia Frank, incluyendo el crecimiento de la fuerza nazi, el exilio de Ana y sus parientes a Ámsterdam. Hay también una sala dedicada a la última dictadura cívico-militar en nuestro país (“De la dictadura a la democracia”) y otras para desarrollar programas dirigidos a analizar y debatir la situación de discriminación y diversidad en nuestra sociedad.
La institución cuenta con una recreación del espacio que utilizaron los Frank para esconderse, incluyendo la habitación de Ana, con su cama y el escritorio en el que escribió el diario cada día durante dos años. Ahí fue dejando constancia de su situación y puso en palabras su mirada sobre la sociedad y el tiempo que le tocó vivir. Además, la casa de Coghlan tiene un elemento de alto valor simbólico: en el jardín hay un retoño del árbol original que estaba en el fondo del escondite de los Frank, al que la joven dedicó varios pasajes. Visitar el Centro es altamente conmovedor, y lejos de resultar agobiante por la historia trágica de Ana, es una fuente de esperanza: “A pesar de todo, sigo creyendo en la bondad innata del hombre”, escribió en su diario.
Información general
Lugares cercanos
26
Espectáculos
Centro Cultural Recoleta
Consultar
Vení a disfrutarlo
61
Gastronomía
Patio de Los Lecheros
09:00 hs.
Entrada gratuita
Vení a disfrutarlo
40
Parques y Plazas
Bosques de Palermo
09:00 hs.
Entrada libre y gratuita
Vení a disfrutarlo
56
Museos y Galerías
Museo Sívori
Consultar
Vení a disfrutarlo
22
Museos y Galerías
Museo Moderno
Consultar
Vení a disfrutarlo
13
Teatros
Teatro San Martín
Consultar
Vení a disfrutarlo
23
Museos y Galerías
Usina del Arte
Consultar
Vení a disfrutarlo
50
Teatros
Teatro Colón
Consultar
Vení a disfrutarlo
17
Parques y Plazas
Jardín Botánico
Gratuita
Vení a disfrutar
24
Calles
Av. Corrientes y Scalabrini Ortiz
Villa Crespo
7
Calles
Microcentro
Microcentro
1
Bares
Bar Británico
10:00 hs.
Un bar histórico en la Ciudad
9
Bares
Las Violetas
07:00 hs.
Un lugar emblemático en el barrio de Almagro
4
Gastronomía
Patio Costanera Norte
12:00 hs.
entrada gratuita.
Vení a disfrutarlo.
4
Mercados y Ferias
Mercado Belgrano
08:30 hs.
Entrada gratuita
Para aprender, conocer y saborear
3
Bares
Café Tortoni
11:00 hs.
El clásico café literario, un notable entre notables