Iglesia de San Ignacio
Iglesia de San Ignacio
Declarada Monumento Histórico Nacional en 1942, el origen de la Iglesia de San Ignacio data de 1712, cuando reemplaza a otra primitiva construcción de los jesuitas. Proyectada e iniciada por Juan Krauss, integrante de esa orden, fue continuada por su par, el italiano Giovanni Andrea Bianchi, ante el fallecimiento Krauss en 1714.
Considerado uno de los más importantes autores de la arquitectura colonial en la Argentina, Bianchi concluyó la obra en 1722 junto a Juan Bautista Prímoli, compatriota La planta remite a la Iglesia del Gesú de Roma, obra de Vignola, considerada iglesia madre de la Compañía de Jesús, y que se adoptó como modelo de muchas otras suyo.iglesias coloniales por considerarse la más adecuada para la tarea evangelizadora. Posee un primer piso abierto al espacio central, llamado matronium, originalmente reservado a las mujeres. El interior puede catalogarse como de estilo italianizante, sin embargo el exterior remite al barroco religioso del centro de Europa. Dos ménsulas invertidas de importante tamaño y giradas respecto de la perpendicularidad entre calle y edificio dominan la composición general de la fachada, organizada en un motivo central y dos torres campanarios laterales. Imagen emblemática dentro de la Manzana de las Luces, el altar mayor del siglo XVIII es una talla que corresponde a Isidro Lorea, y la imagen de Nuestra Señora de las Nieves resulta una de las más antiguas de la Ciudad. En uno de los altares laterales descansan los restos de Juan José Castelli, vocal de la Primera Junta. Por debajo corre parte de los túneles construidos en época colonial para defensa o contrabando.
Tras la expulsión de los jesuitas de América, funcionaron allí la Escuela de Medicina, la Biblioteca Nacional y la Universidad de Buenos Aires, y hacia fines del siglo XVIII hizo las veces de catedral de la Ciudad. También supo convertirse en cuartel militar durante la resistencia a la invasión inglesa de 1806.
Información general
Lugares cercanos
26
Espectáculos
Centro Cultural Recoleta
Consultar
Vení a disfrutarlo
61
Gastronomía
Patio de Los Lecheros
09:00 hs.
Entrada gratuita
Vení a disfrutarlo
40
Parques y Plazas
Bosques de Palermo
09:00 hs.
Entrada libre y gratuita
Vení a disfrutarlo
56
Museos y Galerías
Museo Sívori
Consultar
Vení a disfrutarlo
22
Museos y Galerías
Museo Moderno
Consultar
Vení a disfrutarlo
13
Teatros
Teatro San Martín
Consultar
Vení a disfrutarlo
23
Museos y Galerías
Usina del Arte
Consultar
Vení a disfrutarlo
50
Teatros
Teatro Colón
Consultar
Vení a disfrutarlo
17
Parques y Plazas
Jardín Botánico
Gratuita
Vení a disfrutar
24
Calles
Av. Corrientes y Scalabrini Ortiz
Villa Crespo
7
Calles
Microcentro
Microcentro
1
Bares
Bar Británico
10:00 hs.
Un bar histórico en la Ciudad
9
Bares
Las Violetas
07:00 hs.
Un lugar emblemático en el barrio de Almagro
4
Gastronomía
Patio Costanera Norte
12:00 hs.
entrada gratuita.
Vení a disfrutarlo.
4
Mercados y Ferias
Mercado Belgrano
08:30 hs.
Entrada gratuita
Para aprender, conocer y saborear
3
Bares
Café Tortoni
11:00 hs.
El clásico café literario, un notable entre notables